We had the good fortune of connecting with Grace Salamanca and we’ve shared our conversation below.

Hi Grace, how has your background shaped the person you are today?
Nací en Caracas, Venezuela, pero mis raíces vienen profundamente marcadas por la región de Barlovento, tierra de tambor y tradición. Provengo de una familia de cultores y artistas, herederos de una historia que se transmite de generación en generación. Mi crianza estuvo completamente ligada a la cultura popular venezolana: crecí rodeada de música, danza, creencias, fiestas tradicionales y saberes ancestrales. Ese entorno fue mi escuela de vida.

Desde muy pequeña entendí que la cultura no solo era una manifestación artística, sino una forma de resistencia, de identidad y de comunidad. Ese legado me formó y me impulsa cada día a seguir forjando caminos para que nuestras tradiciones no solo se preserven, sino que se proyecten con fuerza y orgullo, incluso lejos de nuestro país.

Let’s talk shop? Tell us more about your career, what can you share with our community?
Mi arte nace del tambor, de la calle, del ritual, de la raíz. Soy fruto de una cultura viva, heredada, sentida en el cuerpo y en el alma. Lo que me distingue es que no hago folklore por costumbre, lo hago con conciencia y propósito. Mi misión siempre ha sido que el arte tradicional deje de ser visto como algo estático o del pasado, y se entienda como una herramienta poderosa para la educación, la integración y la transformación social.

Lo que más me enorgullece es haber podido construir, lejos de casa, una plataforma como San Juan USA, que no solo preserva nuestras tradiciones afrovenezolanas, sino que les da nueva vida, conecta generaciones y crea comunidad en un país distinto, con otros códigos. Ver cómo las personas migrantes se reencuentran con su identidad a través del tambor, la danza y la fiesta… no tiene precio.

Llegar hasta aquí no fue fácil. Emigrar siendo artista y gestora cultural, con una trayectoria reconocida en tu país, y empezar desde cero en otra tierra, es un acto de valentía. Pero entendí que mi trabajo tenía que seguir, aunque el escenario cambiara. Me sostuve en mis raíces, en mi formación, en la comunidad, y en la certeza de que el arte es un idioma universal.

He aprendido que ser fiel a lo que eres tiene fuerza. Que el respeto a la tradición no está reñido con la innovación. Que cuando trabajas con amor, verdad y constancia, los frutos llegan.

Quiero que el mundo sepa que mi historia está tejida con sudor, memoria y esperanza. Que San Juan USA no es solo una organización, es un movimiento cultural que celebra la herencia afrovenezolana como símbolo de orgullo, resistencia y alegría. Y que mi arte seguirá siendo siempre una ofrenda a quienes vinieron antes, una voz para los que están, y un legado para los que vienen.

If you had a friend visiting you, what are some of the local spots you’d want to take them around to?
¡Sin pensarlo dos veces, empezamos por la playa!
El mar es mi lugar de paz y energía, y creo que no hay mejor forma de conectar con Miami que sintiendo la arena, el sol y ese espíritu caribeño que tanto nos recuerda a casa. Así que el primer día sería para relajarnos en South Beach o Crandon Park, comernos un buen ceviche y arrancar la semana con flow.

Después, sin duda, un roadtrip hasta Key West. Es fascinante. Allí comeríamos delicioso, disfrutaríamos de unos cocteles frente al mar y nos perderíamos en esas calles llenas de historia, color y sabor. Es un lugar que tiene magia, perfecto para reconectar y celebrar la vida.

Durante la semana también haríamos paradas para ver arte urbano en Wynwood, bailar un poco en algún spot con música en vivo en Little Havana, y por supuesto, le haría vivir una experiencia cultural auténtica en algún evento o taller que estemos organizando con San Juan USA ¡porque la cultura también se goza!

Y si se trata de pasar el rato… volvemos a donde empezamos: la playa. Siempre la playa.

Who else deserves some credit and recognition?
Sin duda, mi primer agradecimiento es para mi familia, quienes me inculcaron desde niña un amor profundo y genuino por mi cultura. Gracias a ellos entendí que nuestras tradiciones no solo se celebran, se viven con orgullo y se defienden con pasión.

También quiero reconocer a instituciones fundamentales en mi camino, como la Fundación Bigott y Vasallos de Venezuela, que me formaron, me guiaron y reafirmaron mi vocación de vida: ser portadora de nuestra identidad cultural.

Y sobre todo, mi reconocimiento eterno va para los cultores populares de mi país, verdaderos sabios de la tradición, que con sus enseñanzas, su humildad y su entrega me hicieron comprender el verdadero valor de quiénes somos. Ellos son mi mayor inspiración y la razón por la que hoy sigo levantando esta bandera, dentro y fuera de Venezuela.

Hoy, ese compromiso se materializa en San Juan USA, un reto que me propuse desde el corazón, y que se ha convertido en mi inspiración diaria. Es la plataforma desde donde sigo construyendo puentes entre culturas, preservando nuestra herencia y creando comunidad a través del arte, el tambor y el amor por lo que somos.

Instagram: @SANJUAN.USA / @CATEDRA.AFROVENUSA

Facebook: SAN JUAN USA / CATEDRA BAILA, TOCA Y CANTA AFROVENEZOLANO

Youtube: SAN JUAN USA

Image Credits
JOSE RONDON, SOFIA BLANCO Y JORGE SILVA

Nominate Someone: ShoutoutMiami is built on recommendations and shoutouts from the community; it’s how we uncover hidden gems, so if you or someone you know deserves recognition please let us know here.